Como para cualquier tipo de aprendizaje, existen muchas y muy variadas formas de aprender un idioma. Después de varios años de experiencia validando nuestra metodología, hoy os explicamos 3 maneras de aprender inglés.
Podemos definir el aprendizaje como la adquisición de un arte, oficio u otro conocimiento a través del estudio, ejercicio o experiencia. Una vez superado este proceso, se puede considerar que se domina dicha temática con un mínimo de claridad. En adelante, los objetivos se centrarán en mejorar dicho aprendizaje.
Pero, sea cual sea la fase del proceso de aprendizaje en el que nos encontremos, ¿todos tenemos la misma forma de aprender?
Históricamente siempre se ha intentado buscar el método perfecto con el que todos pudiésemos aprender cualquier técnica de la forma más eficiente posible. Saber más y de forma más rápida, suena sumamente motivador. No obstante, no existe ninguna técnica infalible, pues cada persona tiene unas cualidades personales que definen con qué metodología se siente más a gusto o le resulta más efectiva a la hora de retener mejor el conocimiento a adquirir.
Por esa razón, a la hora de aprender un idioma (o cualquier otro conocimiento), es muy importante conocer qué clase de estudiante eres, qué características ayudan a tu retención y con qué tipo de ejercicios podrías adquirir un conocimiento de una forma más efectiva, antes de decidir a través de qué técnica vas a estudiar dicha lengua.
Desde Monumental English School hemos seleccionado las 3 maneras de aprender inglés, que más y mejor contemplan a todos los posibles perfiles de estudiantes:
- Kinestésica o táctil. Método de enseñanza basado en las experiencias del propio cuerpo. Se tiende a la preferencia por la interacción antes que la observación y se retiene la información en mayor medida si se ha practicado previamente.
Por ejemplo, los cursos que impartimos a los más pequeños, quienes retienen mucha información a través de juegos con objetos. - Visual. Técnica fundamentada en la obtención del conocimiento a través de la visualización y la conceptualización a través de gráficos que se relacionan con ideas y conceptos. Los estímulos visuales generan mayor atención y retención.
Un ejemplo claro, serían los ejercicios con imágenes y gráficos que utilizamos en nuestra escuela. - Auditiva. Metodología basada en la asimilación de conocimientos preferentemente a través del sentido auditivo. Suele asociarse a estudiantes que presentan más interés cuando se les habla que cuando leen, siguen muy bien las instrucciones habladas y tienen especial facilidad para la entonación y los sonidos a la hora de estudiar un idioma.
Los ejemplos más representativos asociados al inglés, son todo el área de ejercicios de listening, canciones y/o debates.
Descubre qué métodos dan mejores resultados en tus aprendizajes y no dudes en explotarlos para no dejar de aprender nunca.
Desde nuestra escuela y basándonos en estas 3 técnicas, hemos trabajado en nuestra metodología propia, estructurando los diferentes cursos que ponemos a tu disposición para aprender inglés a cualquier nivel a través de diferentes ejercicios kinestésicos, visuales y auditivos.