Aprender inglés resulta fundamental para nuestro desarrollo profesional, pero en ocasiones no alcanza con tener un buen nivel del idioma al hablar. Muchas empresas exigen un examen oficial aprobado que garantice el conocimiento académico del futuro empleado sobre el idioma. Dentro de las diferentes opciones de dichos exámenes, el First Certificate es uno de los más conocidos.
En Monumental English School te contamos todo lo que debes saber sobre este examen oficial.
¿Qué debo hacer para rendir el First Certificate?
En primer lugar, para poder realizarlo, debes alcanzar un nivel de inglés mínimo necesario. Lo ideal es acudir a clases en una academia especializada en el idioma y que posea el conocimiento suficiente junto con las herramientas necesarias para poder lograr el nivel requerido.
Existen otros exámenes oficiales previos al First Certificate. En éstos, puedes ir comprobando tus habilidades adquiridas y por consiguiente, obtener certificados oficiales que las avalen. Los más populares son el KET que se otorga al alcanzar el nivel A2 y el PET que se concede al lograr el nivel B1.
Una vez alcanzado el nivel indispensable, llega el momento de prepararse para rendir el examen que te dará el nivel B2 de inglés. ¿Cómo es esto? Pues bien, se trata de un período de tiempo que puede ir desde un año, nueve meses, seis meses, dependiendo del objetivo de cada persona. En esa etapa, será esencial la realización cotidiana de exámenes similares para ejercitar y poner a prueba tus conocimientos hasta llegar al examen real final.
¿Cómo será el examen First Certificate?
Como todo examen oficial de idiomas, está compuesto de 4 partes diferentes que evaluarán tus conocimientos de manera global:
Reading: el foco de esta parte está puesto en la comprensión lectora. El objetivo es que leas un texto en específico y luego respondas las preguntas al respecto, demostrando tu total entendimiento sobre el texto.
Writing: se evaluará tu capacidad de composición en el idioma. Generalmente se le pide al alumno que escriba una carta, un informe, un correo electrónico, con su estructura correspondiente. También puede ser simplemente una historia o un relato. Lo importante de esta parte es que lo que escribas tenga una lógica, un sentido, un correcto uso del vocabulario y la gramática, tiempos verbales, etc.
Listening: Al leer tenemos el tiempo suficiente de interpretar y reinterpretar las oraciones. Pero mientras escuchamos a alguien no, debido a la temporalidad del mensaje. Por ello, en el listening deberás poner a prueba tu oído y demostrar en los ejercicios posteriores tu habilidad para seguir y entender lo que has escuchado.
Speaking: es, probablemente, la parte que más le teme la mayoría de las personas. Aquí será clave la habilidad para comunicar eficazmente, es decir, que el otro entienda perfectamente lo que le estás diciendo.
¿Cuáles son entonces los beneficios de realizar el First Certificate?
Evidentemente el tener un certificado oficial no es poca cosa. Pero la verdad es que el desafío de hacer un examen de esta categoría no sólo refuerza tus conocimientos si no que te permite confirmar que lo que has aprendido lo has adquirido. Y claro, la satisfacción de haberlo logrado es el mayor de los beneficios.
Si quieres prepararte para el First Certificate, en Monumental English School podemos ayudarte a preparar este examen oficial.