Durante la historia de Europa, siempre ha habido un idioma preponderante, y normalmente ha dependido de cuál era la ciudad más popular artísticamente. Algunos de los idiomas que más se han hablado en Europa han sido el italiano y el francés. Hace cincuenta años, en las escuelas europeas se recomendaba aprender alemán como primera lengua extranjera. Sin embargo, desde hace unas décadas, el idioma más popular del mundo es el inglés.
En este artículo, te explicaremos los fenómenos que han permitido que actualmente el inglés es el idioma universal.
Hace 100 años, los textos científicos que se difundían estaban escritos en alemán, chino, ruso, japonés, etc. Los idiomas predominantes eran aquellos que tenían la comunidad científica más potente. No fue hasta los años 70 que el inglés ganó popularidad como idioma principal de divulgación científica. Actualmente, si te interesa dedicarte a la ciencia o a los negocios, es necesario que domines el inglés, ya que más del 90% de los textos científicos están escritos en este idioma.
A finales del siglo XlX, las publicaciones científicas se podían dividir en tres idiomas principales: francés, alemán e inglés. Sin embargo, hacia principios del siglo XX, el francés empezó a perder popularidad, en detrimento del alemán. El alemán empezó a ganar muchísima fuerza a nivel mundial. Sin embargo, las guerras mundiales desestabilizaron la balanza.
El alemán ganó popularidad muy rápidamente y parecía que había asegurado un monopolio universal que no podría superar ningún otro idioma. Pero con el inicio de la l Guerra Mundial, muchos países decidieron boicotear las publicaciones alemanas.
Tras la finalización de la l Guerra Mundial, pareció que el idioma empezó a recuperarse, sin embargo, empezó la ll Guerra Mundial, impidiendo el restablecimiento de su popularidad y facilitando su aislamiento.
Esto ocurrió por diversos motivos. Para empezar, con la llegada del nazismo, numerosos científicos e intelectuales decidieron exiliarse a otros países, generalmente en los Estados Unidos o en el Reino Unido. Lógicamente, tras años de exilio, muchos decidieron quedarse ahí, haciendo del inglés el idioma principal de sus publicaciones científicas e intelectuales. Además, con el régimen nazi, se implementaron numerosas restricciones de visa que dificultaban a estudiantes extranjeros acceder a los estudios universitarios en Alemania, tan populares hasta entonces.
Por lo tanto, Alemania dejó de existir como eje central académico europeo, cediendo su trono a los exiliados de Estados Unidos, convirtiéndose este último en el punto clave de la reconstrucción de la red académica y el origen de nuevos estudios científicos.
Este es el origen del establecimiento del inglés como lengua universal. Podemos deducir, que en realidad, la cuestión no es cómo se popularizó el inglés, sino más bien cómo perdió su poder el alemán.