¿Qué inglés se les enseña a niños de 3 a 5 años?

Empezar a enseñarles inglés desde bien pequeños hace que puedan adquirir el idioma con naturalidad y de forma inconsciente.
En este artículo os vamos a explicar qué inglés se le enseña a niños de 3 a 5 años.

Al ser pequeños tienen la capacidad de imitar sonidos nuevos, se muestran receptivos ante la exploración de nuevos conceptos, y muy importante, tienen la mente limpia y despejada.

Oratoria

El lenguaje oral es lo primero que aparece en un niño, es decir, antes de aprender a hablar y luego se aprende a escribir. Enseñar a un niño inglés tiene que seguir un orden natural, todos los conceptos se educan mediante la oratoria, las imágenes y el acompañamiento de las canciones.

Los niños imitan lo que oyen, por eso repetirán palabras o frases sueltas que pronunciará el profesor.

Lengua y conceptos

Hay que enfocar las clases de los niños pequeños a los conceptos que los alumnos conocen de su lengua materna. Es importante que todo materia y conceptos nuevos que se les quiera enseñar, coincida con conceptos que tenga adquiridos en su lengua materna. Para así, darle mucha más eficacia a la educación y también que sea más sencillo para el crío.

Los conceptos que se presentarán a los niños de 3 a 5 años, como comida, ropa, cuerpo, animales, familia, juguetes, etc., deberán mostrarse en cantidades reducidas y que sean manejables por los propios niños. Si la cantidad de palabras o frases es muy abultada, puede hacer que se distraigan y cansen, aunque los conceptos sean conocidos.

Todo material nuevo tiene que estar elegido de una forma muy cuidadosa. Es importante que el material sea lo suficientemente interesante para que capte la atención del niño. Obviamente, la clase deberá de estar preparada de una forma equilibrada, para que así los conceptos lleguen de la mejor manera posible. Conseguirlo no resultará fácil, pero mediante actividades centradas en la comprensión oral y el aprender haciendo, la dificultad irá disminuyendo.

Vocabulario

Para introducir nuevo vocabulario, la mejor forma de hacerlo es mediante recursos visuales, es decir, imágenes o videos, y actividades didácticas centradas en la comprensión oral y que involucren a los críos.

Una vez se haya introducido el vocabulario, se tendrán que realizar actividades donde el niño tenga que pronunciar o decir la palabra. Tendremos que recurrir a todos los juegos que sepamos que cumplan estos requisitos, como por ejemplo el “What ‘s missing?”, que consiste en mostrar cuatro imágenes durante poco tiempo y luego retirar una. Los niños lo que tienen que hacer es decir cuál es la imagen que falta. Después, la profesora quitaría otra imagen, y de nuevo, los alumnos tendrían que decir cuál es la que falta.

Si queremos que los alumnos retengan en su cerebro todo el vocabulario que les hemos enseñado, es de vital importancia que les brindemos una variedad de oportunidades para revisar y reciclar palabras. Repasar las palabras proporciona un refuerzo del lenguaje brutal.